El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una condición caracterizada por la presencia de pensamientos, ideas o sensaciones (obsesiones) no deseados y recurrentes que las hacen sentir impulsadas a hacer algo repetitivamente (compulsiones). Los comportamientos repetitivos, como lavarse las manos, revisar las cosas o limpiar, pueden interferir significativamente con las actividades diarias y las interacciones sociales de una persona.
Muchas personas sin TOC tienen pensamientos angustiantes o comportamientos repetitivos. Sin embargo, estos pensamientos y comportamientos no suelen alterar la vida diaria. Para las personas con TOC, los pensamientos son persistentes y los comportamientos rígidos. No realizar los comportamientos suele causar una gran angustia. Muchas personas con TOC saben o sospechan que sus obsesiones no son realistas; otros pueden pensar que podrían ser ciertos (lo que se conoce como conocimiento limitado). Incluso si saben que sus obsesiones no son realistas, las personas con TOC tienen dificultades para desconectarse de los pensamientos obsesivos o detener las acciones compulsivas.
Un diagnóstico de TOC requiere la presencia de obsesiones y / o compulsiones que consumen mucho tiempo (más de una hora al día), causan angustia significativa y perjudican el funcionamiento laboral o social. El TOC afecta al 2-3% de las personas en los Estados Unidos, y entre los adultos, se ven afectadas un poco más de mujeres que de hombres. El TOC a menudo comienza en la niñez, la adolescencia o la edad adulta temprana; la edad promedio de aparición de los síntomas es de 19 años.
Lee el artículo completo sobre obsesiones, compulsiones, el diagnóstico y tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo en el blog de la web haciendo clic en el link de la biografía.
OBSESIONES
Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que provocan emociones angustiantes como la ansiedad o el disgusto. Muchas personas con TOC reconocen que los pensamientos, impulsos o imágenes son producto de su mente y son excesivos o irrazonables. Sin embargo, la angustia causada por estos pensamientos intrusivos no puede resolverse mediante la lógica o el razonamiento. La mayoría de las personas con TOC tratan de aliviar la angustia de las obsesiones y compulsiones, ignoran o reprimen las obsesiones o se distraen con otras actividades.
Obsesiones típicas:
- Miedo a contaminarse por las personas o el medio ambiente.
- Pensamientos o imágenes sexuales perturbadoras.
- Miedo a decir obscenidades o insultos a desconocidos.
- Preocupación extrema por el orden, la simetría o la precisión.
- Pensamientos intrusivos recurrentes de sonidos, imágenes, palabras o números.
- Miedo a perder o descartar algo importante.
COMPULSIONES
Las compulsiones son comportamientos repetitivos o actos mentales que una persona se siente impulsada a realizar en respuesta a una obsesión. Los comportamientos generalmente previenen o reducen la angustia de una persona relacionada con una obsesión. Las compulsiones pueden ser respuestas excesivas que están directamente relacionadas con una obsesión (como lavarse las manos en exceso debido al miedo a la contaminación) o acciones que no tienen nada que ver con la obsesión. En los casos más graves, una repetición constante de rituales puede llenar el día, haciendo imposible una rutina normal.
Compulsiones típicas:
- Lavarse las manos, ducharse, cepillarse los dientes o ir al baño en exceso o siguiendo algún ritual. • Limpieza repetida de objetos domésticos.
- Ordenar u organizar cosas de una manera particular
- Comprobación repetida de cerraduras, interruptores o electrodomésticos
- Buscando constantemente aprobación o tranquilidad.
- Conteo repetido hasta cierto número
DIAGNOSTICO
Los pasos para ayudar a diagnosticar el trastorno obsesivo compulsivo pueden incluir:
- Evaluación psiquiátrica. Esto incluye hablar de tus pensamientos, sentimientos, síntomas y patrones de conducta para determinar si tienes obsesiones o conductas compulsivas que interfieren en tu calidad de vida. Si lo permites, esto puede incluir hablar con tu familia o amigos.
- Criterios de diagnóstico para el trastorno obsesivo compulsivo. El médico puede utilizar los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5, por sus siglas en inglés), publicado por la American Psychiatric Association (Asociación Estadounidense de Psiquiatría).
- Examen físico. Esto se puede hacer para ayudar a descartar otros problemas que podrían estar causando síntomas y para revisar cualquier complicación relacionada.
TRATAMIENTO
El tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo puede no resultar en una cura, pero ayuda a controlar los síntomas para que no dominen tu vida diaria. Dependiendo de la gravedad del TOC, algunas personas pueden necesitar un tratamiento a largo plazo, continuo o más intensivo. Los dos tratamientos principales para el TOC son la psicoterapia y los medicamentos. A menudo, el tratamiento es más eficaz con una combinación de estos.
Psicoterapia
La terapia cognitivo conductual, un tipo de psicoterapia, es eficaz para muchas personas con trastorno obsesivo compulsivo. La exposición y prevención de la respuesta, un elemento de la terapia cognitivo conductual, implica exponerse progresivamente a un objeto temido o a una obsesión, como la suciedad, y enseñarte formas de resistir el impulso de hacer tus rituales compulsivos. La exposición y prevención de la respuesta lleva esfuerzo y práctica, pero es posible que consigas una mejor calidad de vida una vez que aprendas a manejar tus obsesiones y compulsiones.
Medicamentos
Ciertos medicamentos psiquiátricos pueden ayudar a controlar las obsesiones y compulsiones del trastorno obsesivo compulsivo Entre los fármacos aprobados para tratar esta condición están principalmente los antidepresivos.